Como arrendatario eres el más interesado en que las condiciones en que se encuentra el inmueble al momento de desocuparlo, sean las mejores. Toda esa información debe estar reflejada en la Carta de Entrega del inmueble arrendado y te diremos cómo hacerla.
Entregar un inmueble no se trata solo de desocupar el lugar y nada más. Este momento es clave y requiere el cumplimiento de un protocolo, pues todo parte de un compromiso previo establecido con el propietario.
Ese acuerdo exige devolver lo que alquilaste en las mismas condiciones en que lo recibiste.
No solo eso, también debes estar al día con los compromisos establecidos en el contrato de arrendamiento.
En definitiva, no es algo que debas tomar a la ligera y, por ende, te sugerimos tomar nota de la siguiente información.
Tabla de contenidos
Qué es una carta de entrega de inmueble arrendado
Es simplemente una formalidad. Es un documento no oficial que se debe acompañar al momento de realizar la entrega formal, a su propietario, del inmueble arrendado y sus llaves una vez desocupado.
Con la entrega de esta carta queda definido el estado en que el propietario o arrendador recibe el inmueble y es un medio probatorio que servirá en caso de futuros reclamos.
Que debe incluir una carta de entrega del inmueble arrendado
A fin de hacer una entrega más formal, clara y ordenada, la carta de entrega del inmueble arrendado es un buen recurso para conseguirlo.
La redacción de este texto debe incluir lo siguiente:
- Llevar fecha, nombre del inquilino y del arrendador.
- De igual manera, los datos completos del inmueble, incluyendo dirección y cualquier detalle relevante.
- Por supuesto, la fecha y la razón de la terminación del contrato, sea por cumplimiento del periodo establecido o no. En caso de que proceda una indemnización (por terminación anticipada) también lo debes reflejar en la redacción.
- Por último y muy importante, debes estampar tu firma.
Esta carta debe elaborarse por duplicado y ser firmada por ambas partes.
Si tienes alguna duda al respecto, puedes consultar la Ley 820 de 2003 la cual abarca lo relacionado al arrendamiento de vivienda urbana.
Qué hacer antes de la entrega de un inmueble arrendado
Cuando has decidido arrendar (sea un local, oficina, apartamento) probablemente el dueño ya ha preparado un acta o inventario inicial que tal vez incluya un registro fotográfico a manera de evidencia.
Esto servirá para demostrar el estado de todo lo que estás recibiendo, cómo la condición de las paredes, techos, azulejos, grifería, ventanas y puertas, por mencionarte algunos.
Esta especie de anexo al contrato de arrendamiento, es un documento que debe estar firmado por las dos partes involucradas y cada firmante se quedará con una copia.
Aunque no es algo que se cumple todo el tiempo, es muy recomendable, porque de esa manera no quedarán dudas y será mucho más fácil al momento de entregarlo devuelta.
Entonces, al llegar el día en que finalice el contrato (por la razón que sea), el arrendador verificará el estado de su propiedad tomando como lista de chequeo el inventario inicial.
A partir de allí, se determina si la propiedad está igual o si presenta algún daño.
En esta última instancia, se debe verificar si los perjuicios fueron por descuido o a causa de un deterioro natural.
En el primer caso, los asumes como inquilino y en el segundo es responsabilidad del propietario.
Por esta razón, es recomendable que, previo a la entrega del inmueble, tú también verifiques que todo está cómo lo recibiste.
En ocasiones, es más fácil lavar un trozo de pared o aplicar algo de pintura y evitar una discusión con el propietario.
También, si el inventario inicial incluye un registro fotográfico, procura dejar el mobiliario en su ubicación original.
Consejos para entregar un inmueble arrendado
Una vez decidido que no continuarás arrendando, te aconsejamos que cubras los siguientes aspectos antes de desalojar el inmueble.
Las responsabilidades económicas. Es imprescindible que estés al día con todas las cuotas de administración y arrendamiento, los servicios (agua, energía eléctrica, alcantarillado) y cualquier otro pago incluido en el contrato.
El mejor estado. Hacer entrega de un bien en el mejor estado posible es elemental. No solamente evitará inconvenientes con tu arrendador, sino que esta actitud dejará muy buenas referencias sobre tu persona.
Las evidencias. En caso de que no hayas recibido un acta de entrega o un inventario inicial, las fotos, correos electrónicos y chats te pueden servir de evidencias sobre las condiciones en que iniciaste como inquilino.
El uso legítimo. No hagas un uso distinto al que se acordó con el propietario en el contrato.
Adicionalmente, no olvides cumplir con estos requisitos:
- Entregar el inmueble completamente desocupado.
- Devolver el mismo número de juegos de llaves que te fueron entregados.
- Hacer un repaso de todos los detalles físicos para que no quede algo por limpiar, pintar o arreglar.
Houm, el mejor aliado para arrendar
Cuándo has decidido que quieres arrendar un inmueble, Houm es tu mejor aliado.
Puedes buscar, entre todos los inmuebles que tienen disponibles, el que mejor se ajuste a tus requerimientos y presupuesto.
Agenda una visita, bien sea virtual o presencial. Houm te asesora durante todo el proceso y puedes arrendar sin aval.
Arrendar con Houm es muy fácil, firmas el contrato y empiezas a vivir en tu hogar soñado.