En el mundo de la industria inmobiliaria existen muchos debates. ¿Qué es mejor, comprar o construir? Ante esa y muchas otras dudas es normal preguntarse, en el caso de Colombia, cuánto cuesta construir una casa.
Podríamos sentarnos a discutir sobre los pros y contras de comprar una casa lista en comparación con construir una desde cero.
Los factores que habría que evaluar son muchos, y las variables se multiplican cuando tomamos en cuenta regiones, contratistas, permisos, etc.
Si eres de los que está considerando construir, es necesario que te mantengas informado sobre todos los aspectos alrededor de ello.
No es solo cuestión de saber cómo luciría la casa de nuestros sueños, sino todo lo que significa el proceso de construirla.
Tabla de contenidos
Cuánto cuesta construir una casa: Los tipos de vivienda en Colombia
En Colombia, las viviendas se dividen en tres tipos de acuerdo a su precio.
Están las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) que tienen un tope de precio de 70 salarios mínimos legales y vigentes.
Por otro lado, están las Viviendas de Interés Social (VIS) que tienen un tope de precio de 150 salarios mínimos legales y vigentes cuándo están ubicadas en ciudades con una población mayor a un millón de habitantes.
Si estas viviendas están ubicadas en ciudades con una población inferior a un millón de habitantes tendrán un tope de precio de 135 salarios mínimos legales y vigentes.
Finalmente, están las demás viviendas que no son de Interés Social (NoVIS) cuyo tope de precio está por encima de las anteriores.
De acuerdo al tipo de casa, el Ministerio de Vivienda adoptó una serie de programas que permiten subsidiar el precio de las mismas según su tipo.
Cómo saber cuánto cuesta construir una casa en Colombia
Lo primero es tener en cuenta que los costos para construir una vivienda no serán los mismos en cualquier parte de Colombia.
No es lo mismo construir una casa en Barranquilla que en Medellín o en Bogotá.
Para ello, debemos consultar el valor del metro cuadrado en cada región actualizado en 2022.
Una vez calculado esto, podremos empezar a tomar en cuenta factores como cotización de diseño, materiales, acabados, mano de obra, etc.
Cosas que evidentemente varían acorde a las características de la obra que deseamos.
Al tener un aproximado del costo de construcción y el valor del metro cuadrado acorde a la zona, solo debemos calcular ese costo por la extensión en metros cuadrados de la futura casa.
Por supuesto, siempre habrá imprevistos y gastos que surgen en medio de la construcción, pero con esto nos podemos dar una idea.
Algunas cosas qué debes debes saber antes de construir una casa
Antes de empezar a construir la casa de tus sueños, hay que tener en cuenta algunas cosas importantes.
En primer lugar, hay que encontrar el terreno perfecto. Merece la pena dedicar tiempo a encontrar un lugar que se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Una vez que hayas encontrado el lugar perfecto, tienes que elaborar el proyecto y conseguir la aprobación de la zonificación y obtener los permisos necesarios.
A continuación, hay que elaborar un presupuesto y contratar a los profesionales que se encargarán del proyecto de construcción.
Una vez resueltos todos estos detalles, podrás empezar a construir tu nueva casa.
Qué es lo más caro al construir una casa en Colombia
Para la mayoría de la gente, la parte más cara de la construcción de una casa son los cimientos.
El costo de los materiales y de la mano de obra puede ascender rápidamente, y los trabajos de cimentación suelen ser necesarios antes de comenzar cualquier otra construcción.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta otros elementos costosos.
Por ejemplo, las ventanas y las puertas suelen ser uno de los aspectos más caros del exterior de una casa.
Los acabados interiores, como las encimeras y los suelos, también pueden resultar caros dependiendo de los materiales elegidos.
En definitiva, el coste de construir una casa variará en función de los materiales utilizados, del tamaño y el alcance del proyecto.
Qué tener en cuenta al construir una casa en Colombia
No es ningún secreto que construir una casa es caro, ya sea en Colombia o en cualquier país.
El costo de los materiales, la mano de obra y los permisos puede aumentar rápidamente, y los gastos imprevistos son siempre una posibilidad.
Sin embargo, hay formas de mantener los costos bajo control.
Una planificación cuidadosa y la búsqueda de las mejores ofertas pueden ayudar a mantener los gastos bajos.
También, es importante ser realista en cuanto a lo que te puedes permitir. Asumir una deuda excesiva puede suponer una gran carga para tus finanzas.
Por esta razón, es importante tener un presupuesto firme antes de iniciar el proceso de construcción.
Si eres consciente de los costos, puedes evitar ponerte en una situación financiera difícil.
Si estás buscando casa, Houm es tu solución
Construir una casa no es nada fácil por la cantidad de problemas asociados a la obra.
Permisos y licencias, aumentos imprevistos en los precios de los materiales, mano de obra y tiempos de ejecución, son solo algunos de ellos.
Antes de pensar en construir, puedes echar un vistazo a la extensa oferta de inmuebles que tiene Houm en su portal.
Houm te permite encontrar tu hogar ideal de forma fácil y rápida.
Puedes realizar visitas presenciales o virtuales y siempre cuentas con la mejor asesoría.