¿Sabías que en 2025 las tasas hipotecarias en UF están bajando y vuelven los créditos a 30 años? Ese respiro financiero está abriendo nuevas oportunidades para quienes buscan comprar un departamento, ya sea para vivir o invertir.
Si te estás preguntando cómo financiar la compra de un departamento en Chile, llegaste al lugar correcto. En esta guía aprenderás en simple cuáles son tus opciones reales: desde créditos tradicionales y subsidios habitacionales hasta alternativas emergentes como el leasing o el crowdfunding inmobiliario.
Además, descubrirás cómo Houm puede acompañarte en todo el proceso para que tomes decisiones seguras.
Tabla de contenidos
Opciones clásicas para financiar la compra de un departamento en Chile

Créditos hipotecarios bancarios
Los bancos siguen siendo la fuente más común para financiar un departamento. Hoy en día, financian con tasas en UF a la baja que rondan entre 4% y 5% anual. Necesitarás un pie mínimo del 20% y demostrar ingresos estables, además de tener un buen historial crediticio.
El plazo puede ir hasta 30 años, y el dividendo no debe superar el 30% de tus ingresos líquidos. También deberás contratar seguros obligatorios (incendio, sismo y desgravamen).
¿No sabes por dónde empezar? ¡Simula tu crédito hipotecario gratis!
Créditos hipotecarios a través de mutuarias
Las mutuarias funcionan parecido a los bancos, pero no aparecen en tu historial financiero bancario, lo que resulta útil si planeas pedir más de un crédito. Algunas ofrecen hasta un 90% de financiamiento, lo que baja el pie al 10%, ideal para inversionistas con alta capacidad de pago.
Las tasas son competitivas, pero es clave comparar bien el CAE (Costo Anual Equivalente) de cada opción.
Alternativas para quienes no califican a un crédito tradicional
Leasing habitacional
Pagas un arriendo con opción de compra al final del contrato. No necesitas un pie elevado y puedes optar a subsidios asociados. Es útil si todavía no calificas a un crédito bancario pero quieres asegurar una propiedad hoy.
Leasing habitacional: Todo lo que tienes que saber de este modelo
Cooperativas de ahorro y crédito
Entidades cooperativas ofrecen créditos hipotecarios a sus socios con condiciones más flexibles y trato personalizado. Puede ser una excelente vía si no quieres depender de un banco o mutuaria.
Compra en blanco o en verde
Muchas corredoras permiten pagar el pie en cuotas sin intereses mientras el edificio se construye. Así puedes “ahorrar de a poco” tu pie. Eso sí, asegúrate de tener buen perfil financiero para acceder al crédito cuando la propiedad esté lista.
Compra de propiedades en verde o en blanco
Crowdfunding inmobiliario
Si tu objetivo es invertir en bienes raíces y no vivir en la propiedad, el crowdfunding te permite aportar montos bajos a proyectos colectivos. Obtienes rentabilidad proporcional y diversificas el riesgo sin endeudarte.
¿Y los subsidios? ¡Sí, aún existen en 2025!
Subsidio DS1
El DS1 aporta entre 200 y 500 UF dependiendo del tramo. Es ideal para compradores primerizos que cumplen con ciertos niveles de ingreso y ahorro. Se combina con crédito hipotecario y te ayuda a cubrir parte del pie.
Programa DS19
El DS19 es un subsidio ligado a proyectos específicos con apoyo estatal. Si compras en un proyecto aprobado, puedes acceder al beneficio sin postular a un llamado general.
Ambos subsidios tienen restricciones: debes vivir en la propiedad por un tiempo mínimo y no puedes tener otra propiedad a tu nombre.
Recomendaciones clave según tu perfil
Si es tu primera vivienda:
- Simula tu crédito antes de buscar propiedad.
- Aprovecha subsidios si calificas.
- Compara CAE, plazos y condiciones antes de elegir un crédito.
- Considera comprar en verde para pagar el pie en cuotas.
Si compras para inversión:
- Evalúa si el arriendo cubre el dividendo.
- Prioriza comunas con alta demanda de arriendo (como Estación Central, Ñuñoa o Santiago Centro).
- Usa plataformas como Houm para estimar rentabilidad y acceder a propiedades verificadas.
¿Es buena inversión comprar un departamento en Chile en 2025?
¿Qué está pasando con el mercado inmobiliario en Santiago en 2025?
- Las tasas hipotecarias bajaron tras la crisis inflacionaria.
- La UF se estabilizó, lo que da mayor certeza a quienes se endeudan.
- Hay mayor stock disponible de departamentos nuevos, lo que da poder de negociación al comprador.
- Inmobiliarias ofrecen bonos, descuentos y facilidades para impulsar las ventas.
¿Cómo puede ayudarte Houm?
Houm es más que un portal: es tu socio digital durante todo el proceso.
- Te asesora en la compra, desde la búsqueda hasta la firma de la escritura
- Te conecta con ejecutivos bancarios para encontrar el mejor crédito
- Te muestra propiedades verificadas, listas para comprar o invertir
- Todo el proceso es 100% online y seguro
- Además, si arriendas luego tu propiedad con Houm, puedes acceder a servicios como garantía de arriendo o financiamiento para reparaciones.
2025 es un buen año para comprar, si estás bien informado
Las condiciones de financiamiento están mejorando, y hay más herramientas que nunca para que puedas comprar tu primer departamento o hacer crecer tu inversión inmobiliaria.
Ya sea que elijas un banco, una mutuaria, un subsidio o una opción alternativa, lo esencial es que planifiques con anticipación y compares bien tus opciones.
¿Listo para dar el siguiente paso? Houm te acompaña en cada etapa para que compres seguro, fácil y sin enredos.